Derechos y Obligaciones
Para nuestra empresa es muy importante la entrega de un servicio de calidad y eficiente. En este marco informamos a
usted los deberes y derecho de los clientes y de la empresa.
Nota: Para desplegar la información haga click sobre los títulos
Derechos del Cliente
- Recibir un servicio continuo y de calidad. La empresa debe entregar agua potable de buena calidad (apta para el consumo humano), de una adecuada presión y cantidad suficiente para abastecer a los ocupantes de la vivienda.
- La empresa debe proporcionar continuidad en el suministro del agua potable, la que sólo podrá verse afectada por razones de fuerza mayor calificadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios o debido a interrupciones, restricciones y racionamientos programados e imprescindibles para la prestación del servicio.
- Se deben atender oportunamente los reclamos, consultas y/o solicitudes, dando una respuesta rápida e informada. Los reclamos y/o consultas deben ser respondidos en un plazo máximo de 10 días hábiles desde su fecha de recepción.
- Que se le otorgue la factibilidad en el área requerida sin sujeción a condiciones especiales, salvo aquellas consideradas en la normativa, constitución de servidumbres, plazo de ejecución de las obras.
- Solicitar a la empresa, verificar la exacta medición de los medidores en uso, en base a los procedimientos determinados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
- En caso que el cliente no quede conforme con la calidad de atención y/o prestación de servicios proporcionados por la empresa, se les debe informar que pueden solicitar la actuación de la SISS.
- La empresa debe mantener y reparar el arranque de agua potable hasta el medidor, inclusive, la unión domiciliaria de alcantarillado.
- Se debe mantener informados a los clientes de las tarifas actualizadas.
Derechos de la Empresa
- Exclusividad de los servicio de agua potable y alcantarillado sobre un área determinada.
- Cobrar por los servicios de agua potable y/o alcantarillado prestados y exigir sus respectivos importes.
- Cobrar los costos de la cobranza extrajudicial en que incurra la empresa, los que en ningún caso podrán exceder el 20% del valor de la deuda.
- Cobrar reajustes e intereses corrientes por las cuentas que no sean canceladas dentro de los plazos.
- Cobrar el costo de las reparaciones de daños y desperfectos en los arranques de agua potable y uniones domiciliarias de alcantarillado, redes de distribución y redes de recolección, a causa del mal uso o destrucción de las mismas por los clientes.
- Suspender previo aviso de 15 días, los servicios a los clientes que adeuden una o más cuentas y cobrar el costo de la suspensión y de la reposición correspondiente.
- Si la suspensión se mantiene ininterrumpidamente por seis meses, la empresa sanitaria deberá dar cuenta a la Autoridad Sanitaria, para que proceda a la clausura del inmueble.
- Tener acceso al medidor para su lectura
- Denunciar a aquellos clientes que sorprenda con conexiones fraudulentas, tanto de agua potable como de aguas servidas.
Deberes del Cliente
- Pagar las cantidades adeudadas dentro del plazo establecido en la respectiva boleta o factura, en caso de no recibirse en el domicilio en la fecha oportuna, el cliente podrá solicitarla en la oficina correspondiente.
- Usar correctamente las instalaciones domiciliarias y no vaciar a los sistemas de alcantarillado líquidos distintos de las aguas servidas domésticas, además de objetos, basuras o materias sólidas.
- Mantener y reparar las instalaciones domiciliarias en la parte que no corresponda hacerlo a la empresa (instalación domiciliaria interior).
- Comunicar en forma oportuna a la empresa los daños, desperfectos u obstrucciones del arranque o unión domiciliaria dentro de su inmueble.
- Responder por los daños, desperfectos u obstrucciones del arranque del arranque de agua potable, de la unión domiciliaria de alcantarillado y de las redes respectivas que se deriven del mal uso de sus instalaciones domiciliarias.
- Costear la remoción y restitución de las obras construidas al interior de la línea oficial de cierro del inmueble, cuando sea necesario, para que así la empresa efectúe el mantenimiento o normalización del arranque de agua potable y de la unión domiciliaria de alcantarillado.
- Instalar el medidor un lugar adecuado para su fácil lectura, así como también mantenerlo debidamente protegido y permitir su lectura por los agentes de la empresa.
- Permitir a las personas designadas por la empresa realizar la lectura, revisión, reparación o reemplazo del medidor, así como a la inspección y mantención de la unión domiciliaria de aguas servidas, facilitando el acceso al inmueble para tales efectos.
- Verificar los valores contenidos en las boletas o facturas.
- Conectarse a la red pública de agua potable o alcantarillado que enfrente un inmueble edificado en los plazos legales establecidos.
Deberes de la Empresa
- Prestar los servicios de agua potable y alcantarillado a quien lo solicite dentro de su zona de atención.
- Controlar permanentemente y a su cargo la calidad del servicio suministrado de acuerdo a las normas respectivas.
- Proporcionar a sus clientes agua potable de buena calidad, en cantidad suficiente para abastecer satisfactoriamente a lo ocupantes de cada inmueble. Se debe asegurar que la distribución del suministro de agua cumpla las presiones establecidas por norma.
- Garantizar la continuidad del suministro de agua potable. Sólo podrá verse afectada por razones de fuerza mayor calificadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios o debido a interrupciones, restricciones o racionamientos programados e imprescindibles para la prestación del servicio, lo que deberá comunicarse a los usuarios con a lo menos 24 horas de anticipación.
- Aplicar un programa permanente de mantención preventiva de sus redes de alcantarillado que garantice la continuidad del servicio.
- Informar a los usuarios si se viera afectada la continuidad del servicio, así como también sobre los derechos y obligaciones de los usuarios.
- Contar con un procedimiento especial que permita con prontitud y en forma permanente atender las emergencias.
- Mantener oficina en las comunas donde se preste el servicio
- Tener un programa de mantención y recambio de medidores.
- Efectuar ciclos regulares para la lectura de medidores.
- Informar oportunamente acerca de la fecha de inicio y término del período de sobreconsumo.
- Formular oportunamente los cobros por las prestaciones realizadas.
- Contar con un procedimiento especial para la atención de los reclamos, consultas y/o solicitudes.
- Atender oportunamente lo reclamos de los clientes.
- Señalar expresamente, la facultad del cliente de solicitar la actuación de la Superintendencia de Servicio Sanitarios.
- Revisar el medidor en caso de disconformidad del cliente.
- Reponer el servicio a más tardar dentro del día hábil siguiente al día en que el usuario haya dado cumplimiento a la obligación que motivó la suspensión.
- Mantener y reparar el arranque de agua potable.
- Emitir facturas o boletas que incluyan sólo cobros autorizados y en un plazo máximo de 10 días a contar de la lectura del medidor. Las mismas deber ser entregadas en el inmueble que recibe el servicio.